¡Disfruta del auténtico paraíso!

Nuestra ubicación es excelente, estamos bien comunicados por carretera -A8- y en un radio de 30 kms. podemos disfrutar de estupendas playas y de montañas de más de 2.000 metros de altura. ¡Todo un espectáculo!

A continuación os damos información detallada de lo que no os podéis perder.

Santa Marina, algo más que una playa
Playa de Santa Marina

Observamos también cómo el río Sella, que desemboca en la misma playa, crea un estuario de los más bellos de Asturias. La ría perfila una gran curva y suavemente se mezcla con el mar. Se trata de un delta que, además, añade a la playa su dimensión naútica, pesquera y recreativa. A pie de arena descubrimos que la playa de Santa Marina no es un playa más, sino un espacio de un kilómetro y medio de longitud donde se conjuga patrimonio, historia, turismo, sociedad y ecología. La idiosincrasia de este arenal deriva de un pasado diferenciador. Antes del ...

Siéntete libre
La villa de Ribadesella

Darse una vuelta por Ribadesella se convierte en un paseo muy denso y entretenido, con decenas de localizaciones de interés. Toda la información turística de Ribadesella: alojamientos, restaurantes y turismo activo (descenso del sella, motos de agua, etc) en ribadesella.com   Partida en dos por el bello estuario del río Sella, las dos orillas urbanas de la localidad se comunican por un puente sobre la ría. En la zona Este se localiza el casco histórico y las calles centrales de la Gran Vía o Comercio, que confieren al trazado del pueblo un sentido amplio y ordenado y donde se encuentran ...

Vega: la playa más salvaje
La Playa de Vega

Vemos las rocas que emergen en la arena cuando se retira el agua, la espuma salvaje de esta parte del Cantábrico, los minerales raros que se encuentran por esta zona cargada de tradición minera. El espatoflúor de las inmediaciones es único en Europa en composición y tonalidades. También están las corrientes inusuales y opuestas del mar particular de Vega, que muchos días hacen peligroso el baño y otras veces lo permiten para disfrutar el doble. ¿Cuánto mide la Playa de Vega? Bañarse en Vega es hacerlo en una de los recodos del litoral asturiano más abiertos al mar. Se ...

Paleolítico en estado puro
Cueva de Tito Bustillo

Ribadesella fue una de las cunas mundiales de la civilización paleolítica, con generaciones y generaciones de hombres que crecieron y se multiplicaron en torno al estuario del Sella. Una perenne continuidad de vida que se extendió durante 25.000 largos años. El potencial del paleolítico en Ribadesella iguala, al menos, los tres focos más importantes del mundo. Los complejos de La Garma y El Castillo en Cantabria, y Les Eyzies en Francia. Desde 2008 la cueva es PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. ¿Qué contiene la Cueva de Tito Bustillo? La llamada Galería de los Caballos, en la que abundan las composiciones grabadas sobre ...

A bajar el Sella
Descenso del Sella en canoa

Una cosa es el Descenso Internacional del Sella y otra es el Descenso del Sella en canoa. Este último alienta durante todo el año al primero, lo nutre de deportistas y de forofos de la prueba, prepara a todo el mundo de cara a una fiesta multitudinaria en la que serán protagonistas los palistas de élite, aquellos representantes más en forma de la hinchada del río. Hacer el descenso del Sella en canoa resulta muy asequible al bolsillo y al estado de forma de cada cuál. Además están las motivaciones extras: disfrutar del paisaje, aprovechar para pegarse un ...

Un cachopo, buen marisco y buena sidra
Dónde comer bien en Ribadesella

La evolución de los tiempos ha permitido que Ribadesella posea hoy una cocina rica y variada, al estilo de la cocina norteña peninsular, muy apreciada en el mundo entero. Además, se puede comer bien en Ribadesella en un buen número de restaurantes que compaginan la comida tradicional y la nueva cocina con resultados excelentes. Pescados y mariscos del Cantábrico El santo y seña de la gastronomía local es la cocina marinera, abastecida con los productos del vecino Cantábrico. La flota local la surte con una excelente materia prima, entre la que hay que destacar, a la "merluza del pinchu", llamada ...

Una cueva en el camino
La Cuevona de Cuevas del Agua

La Cuevona de Cuevas del Agua (no confundir con la Cuevona de Ardines, referente rupestre en las inmediaciones de Tito Bustillo), es uno de los escasos ejemplos mundiales de cavidades por las que serpentea el asfalto. La grandiosidad de sus bóvedas, iluminadas para mayor satisfacción de conductor y acompañantes, y los cerca de 300 metros de recorrido conceden una sensación desconocida frente al volante. Es fácil deducir que esta inmensa caverna ha sido desde siempre el único acceso a la aldea de Cuevas del Agua. Un paso que anteriormente discurría por un vial habilitado por los vecinos, y ...